
La serie de procedimientos utilizados para erradicar por completo cualquier microbio de un objeto o sustancia se denomina esterilización. No existen distintos niveles de esterilidad, por lo que cuando se demuestre la ausencia total de cualquier tipo de vida, se considerará que dicho objeto o sustancia es estéril.
Cualquier producto biológico, medicamento, material quirúrgico, etc. que deba estar estéril debe someterse a pruebas de esterilidad. El objetivo de una prueba de esterilidad en microbiología es encontrar microorganismos que puedan sobrevivir en medios de cultivo adecuados y comportarse como contaminantes en artículos estériles (bacterias, hongos, levaduras). En cuanto a los productos farmacéuticos, el objetivo de las pruebas (aplicadas a los productos farmacéuticos estériles) es ofrecer un control imparcial para garantizar que un producto cumple las normas de la Farmacopea Europea.
Para garantizar la integridad de las pruebas realizadas, las instalaciones deben cumplir unas condiciones ambientales particulares.
Los ajustes asépticos para la prueba de esterilidad deben ser iguales a los criterios de calidad del aire necesarios para la fabricación aséptica de productos farmacéuticos. Debe aplicarse un proceso de cualificación adecuado a las instalaciones, los servicios y el equipo. Los administradores de las pruebas deberán tener una formación especializada en el manejo de los equipos y los métodos fundamentales.
Una cabina de bioseguridad, un espacio blindado con flujo de aire unidireccional de Grado A (filtrado por filtros HEPA) o un aislador en un entorno de Grado B son lugares adecuados para realizar la prueba de esterilidad.
Estos son algunos factores preliminares que deben tenerse en cuenta al evaluar estos ensayos de esterilidad de formas farmacéuticas:
Medios de cultivo
Los microorganismos pueden crecer en un medio de cultivo, que es una mezcla de nutrientes que, en las circunstancias adecuadas, lo permite. Para garantizar que los resultados sean precisos y repetibles, es crucial tener en cuenta la composición, preparación, conservación y función del medio que se va a utilizar.
En las buenas prácticas de la OMS se mencionan dos medios de cultivo que se utilizan en las pruebas de esterilidad:
- Medio fluido Tioglicolato (FTG).
- Medio fluido tripticasa de soja (TSB).
Esterilidad del medio de cultivo
Es necesario confirmar la esterilidad del producto incubando una muestra del producto durante 14 días a la temperatura adecuada para cada medio, o incubando un recipiente con medio no inoculado como control negativo simultáneamente con la prueba de esterilidad.
Esta prueba se basa en la identificación de cualquier tipo de microbio que se suministre en forma farmacéutica estéril, incluyendo hongos, levaduras, bacterias oportunistas, bacterias patógenas, etc.
Promoción de crecimiento
El medio de cultivo debe someterse a una prueba de promoción del crecimiento para demostrar que puede proporcionar todo el alimento que pueda necesitar el desarrollo de los microorganismos.
Ensayo de aptitud
La falta de actividad bacteriostática y fungistática de un producto debe demostrarse antes de realizar este ensayo. Cada vez que se modifique una circunstancia del ensayo o cambie significativamente la composición del producto, deberá realizarse la prueba de aptitud.
La inoculación directa y la filtración por membrana son los dos procedimientos utilizados para realizar esta prueba.
